
Antes de elegir
En principio es importante definir cuál será el uso que le daremos al nuevo equipo, es decir si se trata de una computadora hogareña para entretenimientos, o bien una PC exclusiva para los trabajos de oficina.
Una vez definido este criterio, además tenemos que tener en cuenta, que más allá del uso específico que le daremos al nuevo equipo es posible que en algún momento de nuestro futuro deseemos ampliar las tareas que realizamos en él.
Es decir que si compramos una computadora para nuestra casa, con el fin de utilizarla para navegar en Internet, hacer uso de la mensajería instantánea y demás, puede que en el futuro nos surja la inquietud de utilizar programas de edición de imágenes y video para mejorar nuestras películas hogareñas.
Asimismo, si tenemos niños en casa, es probable que soliciten utilizar la PC para ejecutar juegos, que pueden ir desde los más sencillos hasta los que contienen gráficos y lenguaje más complejo.
Es por ello, que no sólo debemos comprar una computadora que vaya más allá de nuestras expectativas, sino que además esté compuesta por elementos que nos permitirán ampliar las capacidades de la misma en el futuro.
No te dejes engañar
Si nuestra intención es adquirir un equipo armado, es importante tener en cuenta que muchos ensambladores que comercializan combos a muy bajo costo, suelen utilizar componentes de baja calidad para el armado de las PC, punto que incide directamente sobre las prestaciones, el rendimiento y la vida útil de la computadora.
Es por ello, que lo mejor es detallarle al ensamblador cuáles son los componentes que deseamos que contenga nuestro nuevo equipo.